Se trata del primer caso confirmado en la ciudad. Según informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, el mismo se dio en aves de traspatio. El Laboratorio de Senasa tomó muestras en un patio de la ciudad de Totoras donde un vecino tenía gallinas, pavos y gansos. Luego de los estudios correspondientes, el resultado arrojó positivo a Influenza aviar.
De esta manera ya son 5 los casos confirmados en la provincia de Santa Fe. Cabe destacar que por el momento, la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos. Adicionalmente, cabe destacar que el riesgo de transmisión a humanos es bajo.
Medidas preventivas
La influenza aviar tipo A es una enfermedad contagiosa de declaración obligatoria, causada por un virus que afecta a muchas especies aviares y nunca estuvo presente en Argentina, por lo que se la considera exótica. Las aves acuáticas, en particular, se consideran un reservorio importante de este virus.
La detección y notificación temprana, la atención inmediata, así como las medidas de bioseguridad, son pilares fundamentales de la estrategia de prevención y contención que lleva adelante el Senasa con la colaboración permanente del sector productivo y toda la comunidad.
La notificación de aves enfermas o muertas es fundamental para que se pueda limitar el impacto de la propagación del virus en el país. Por eso, si se encuentran aves enfermas o muertas -tanto silvestres como de corral-, se debe notificar de manera inmediata al SENASA en la Argentina.
Fuente Conectados 24/7.