Coninagro dio a conocer el semáforo de economías regionales correspondiente febrero, en el que realiza un relevamiento de 19 actividades productivas de la Argentina en el que reflejó que los tambos y los productores están agotados y “corren riesgo de quedar fuera del sistema”. Del total 14 se encuentran en un estado de crisis o mostrando signos críticos, 4 marcan una señal de advertencia, y 1 de ellas está en buen estado.
Las economías regionales en situación más grave son algodón, arroz, bovinos, cítricos dulces, la actividad forestal, granos, lechería, mandioca, maní, miel, ovinos, peras y manzanas, vino y mosto y yerba mate. Para el caso de las de alerta, Coninagro indica que son hortalizas, papa, porcinos y tabaco, mientras que evidencia una buena situación la actividad avícola.
El productor agropecuario de Santa Fe y representante de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Javier de la Peña, explicó la realidad productiva del sector lácteo “lamentablemente la sequía generalizada se ha profundizado, con olas de calor extremas, y una situación agravada por la muy mala calidad de pasturas, lo que complica las reservas que se intentan hacer en esta época del año para poder producir leche durante el invierno”.
“Este cuadro hace que las reservas hayan sido utilizadas extemporáneamente, es decir en pleno verano, y realmente no sabemos cómo vamos a encarar el invierno prácticamente sin reservas. Agregado a esto, hay normativas vigentes de AFIP que dificultan la compra de alimentos en los tambos y empeoran la situación de conseguir alimentos” indicó. Además, añadió que “el control del programa “precios justos” que ejerce el Gobierno sobre las industrias, hacen que esa cadena industrial no pueda pagar al productor un precio más acorde al que necesitaría para poder suplir este escenario, mejorando su capacidad de compra”.
En esa línea, continuó de la Peña, están “empantanados en una situación de presiones tanto tributaria como en los ingresos de los productores con un marcado incremento en los costos de alimentación de los animales”.