Habrá un solo día de clases en las escuelas públicas de la ciudad de Santa Fe: El lunes
Este martes, miércoles y jueves hay medidas de fuerza de los docentes nucleados en Amsafe. Y el viernes es día no laborable por San Jerónimo, patrono de Santa Fe. «El gobierno tiene que convocarnos a paritarias y presentar una propuesta mejorada», dice Alonso.
Las escuelas públicas entran en una nueva semana de paro por 72 horas: desde el martes 27 al jueves 29. Pero para los escolares de la ciudad de Santa Fe serán cuatro jornadas sin clases, ya que se sumará un día no laborable, el viernes 30, por la festividad del patrono San Jerónimo. Esto supone una sola jornada de actividad plena: el lunes.
El conflicto docente se profundiza y extiende en el tiempo y a las medidas de fuerza que se aproximan se suman los 3 días de paro de la semana anterior, y los 11 de agosto, lo que dejará a los chicos de las escuelas públicas con 17 días de clases menos en dos meses, únicamente por las huelgas y sin contar feriados y jornadas no laborables.
Cabe recordar que los 11 días de paro de agosto están liquidados en el sistema SARH, y se harán efectivos en los bolsillos del magisterio nucleado en Amsafe, con el sueldo de septiembre, a abonarse los primeros días de octubre. De acuerdo al cargo y antigüedad, la quita rondará entre los 30 mil y 40 mil pesos. Una vez que ese descuento se aplique, la intención del sindicato es presentar un amparo masivo en la Justicia para que les sea reintegrado puesto que «atenta contra la libertad sindical», según esgrimieron los dirigentes.
En tanto, los docentes nucleados en los demás gremios -Sadop de los privados, UDA y Amet también públicos- no sólo recibirán el aumento previsto para el mes de septiembre por haber aceptado la oferta salarial (un 20%) sino que no serán pasibles de descuentos.
A pesar de la quita salarial que viene y de que la semana pasada el Ministerio de Educación pidió tener las escuelas abiertas para aquellos maestros públicos que quisieran dictar clases, Amsafe sostiene que los docentes están unidos. «El acatamiento al paro de la semana pasada fue superior al 95%; es un paro prácticamente total que está demostrando la contundencia en las resoluciones que toma la Amsafe», dijo Rodrigo Alonso, secretario general del gremio provincial.
«En Amsafe se debate, se mociona, se vota y después se sintetiza. Y cuando se sintetiza en una resolución provincial, las trabajadoras y trabajadores de la educación, más allá de las distintas estrategias que votamos, llevamos adelante una resolución prácticamente unificada. Por eso, aunque haya sido una votación muy ajustada, es un orgullo estar sosteniendo este plan de lucha con el convencimiento de que el Gobierno de la provincia está en condiciones de mejorar la propuesta paritaria», amplió el sindicalista.
El rechazo a la oferta salarial por parte del magisterio primó por escasos 623 votos, de un total de 30 mil docentes que votaron. El Gobierno había propuesto un 31% de incremento, lo que sumado a la pauta que venía de marzo, alcanzaría un 77% de incremento para diciembre, son cláusula de revisión. Esto fue aceptado por el conjunto de los demás gremios de la provincia, tanto docentes como de la administración central, por lo que Amsafe quedó solo en la continuidad del reclamo.
Nueva convocatoria y propuesta mejorada
-¿Qué pide el gremio para salir de este conflicto?, preguntó El Litoral a Alonso.
-Tal cual lo establece la resolución de asamblea provincial, lo que nosotros estamos exigiendo del Gobierno de la provincia es que convoque al ámbito paritario para, en ese ámbito, poder presentar una nueva propuesta que vaya en línea con el pliego vindicativo de la Amsafe. O sea, que sea una oferta que pueda mejorar aún más todo lo relacionado a las condiciones de t…